jueves, 18 de agosto de 2011

GUATEMALA: CONDENAN A 6060 AÑOS A MILITARES POR MASACRE DURANTE CONFLICTO ARMADO INTERNO


El conflicto armado interno que por más de 40 años asoló al pueblo de Guatemala dejó un lamentable saldo de más de 200 mil muertos y 40 mil desaparecidos, siendo los pueblos indígenas las principales víctimas de la política de exterminio (llamada de “contrainsurgencia”) aplicada por el Estado guatemalteco. Pero esta política genocida no fue practicada únicamente en este hermano país centroamericano; en efecto, es bien sabido que fue una constante en todos los países donde surgieron movimientos populares que buscaban una transformación social (Colombia, El Salvador, Nicaragua, Argentina, etc.). Como bien sabemos, el Perú no fue ajeno a esta realidad, razón por la cual en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional se detalla una larga serie de matanzas cometidas por nuestras “gloriosas” y “valerosas” Fuerzas Armadas y Policiales contra nuestras poblaciones indígenas, las cuales hasta el día de hoy se mantienen impunes.
 
Esta sentencia dictada contra estos 4 exmilitares (mejor dicho, estos asesinos uniformados) demuestra, por lo menos, la intención del hermano país de Guatemala de hacer un poco de justicia en favor de los más desposeídos y marginados (la mayoría de ellos indígenas), algo que muy bien podría ser tomado como un ejemplo de dignidad y genuino respeto hacia los derechos humanos por parte de los pocos políticos y jueces decentes que aún quedan en nuestro país. En efecto, lamentablemente en el Perú aún no hemos tenido las agallas de decir la verdad de lo que pasó durante los 20 años de guerra interna, esto es, que lo que hubo aquí fue un auténtico genocidio aplicado por el Estado contra nuestros pueblos indígenas (comunidades campesinas y nativas), quienes, con el pretexto de la “lucha antisubversiva”, fueron el principal blanco del terrorismo de estado que padecimos con tanta crueldad, pues fueron ellos quienes pusieron la mayor parte de los muertos que hoy, increíblemente, una buena parte de la sociedad asentada en las zonas urbanas del Perú consideran, sin mayor problema, como un “costo” aceptable que tuvimos que pagar para gozar del “crecimiento” y la “bonanza” económica que hoy “favorece” a nuestro país.

Por nuestra parte, esperamos que los magistrados de la Sala Penal Nacional, emulando el digno ejemplo de sus pares guatemaltecos, dicten una sentencia igualmente ejemplar en el caso del genocidio de Accomarca, condenando a la máxima pena no sólo al asesino Telmo Hurtado (el "Carnicero de los Andes") por la matanza de 69 comuneros quechuahablantes, sino también ordenando que se abra una verdadera investigación contra todos los altos jefes de las fuerzas armadas de aquél entonces, empezando por el “gordovago” de Alan García Pérez. Al respecto, hay que tener en cuenta que ya en anteriores oportunidades dicha Sala Penal ha absuelto a varios militares responsables de múltiples matanzas y desapariciones, aplicando de manera más que arbitraria el principio jurídico del “indubio pro reo”. Sin embargo, los peruanos y peruanas decentes no debemos seguir permitiendo más este encubrimiento cómplice del Estado hacia quienes, con la mayor sangre fría, asesinaron a nuestros hermanos y hermanas campesinas, por lo cual debemos permanecer vigilantes para que las futuras sentencias contra los violadores de derechos humanos y perpetradores de delitos de lesa humanidad sean genuinamente ejemplares y reparen en parte el irreparable daño ocasionado a las víctimas de la guerra interna que asoló a nuestro país.

Guatemala: condenan por primera vez a militares por masacre en guerra civil


Un tribunal guatemalteco condenó este martes por primera vez en la historia a cuatro militares, actualmente retirados, por la masacre de 201 campesinos en 1982, en una de las más brutales matanzas perpetradas por el ejército durante la guerra civil (1960-1996).
El tribunal de alto riesgo de la capital impuso una severa condena de 6.060 años de prisión a cada uno de los cuatro militares por la matanza perpetrada entre el 6 y 8 de diciembre de 1982 en la aldea dos erres, en el departamento de Petén, unos 600 km al norte de la capital.
Sin embargo, la pena máxima en Guatemala son 50 años, de acuerdo con el código penal.
"Este tribunal por unanimidad declara a los sindicados como autores de los delitos de asesinato. Por tal delito debe de imponer la pena de 30 años de prisión inconmutable (por) cada una de las personas asesinadas haciendo un total de 6.030 años", indica la resolución de los magistrados.
Además, la corte condenó a cada uno a otros 30 años por el delito "contra la humanidad cometido contra la seguridad del estado", lo que suma un total de 6.060 años para cada uno.
La sentencia resalta que en la matanza hubo "perversidad", porque "desaparecieron del mapa" a la aldea dos erres.
Esta es la primera condena contra militares por una masacre en Guatemala.
Es la segunda condena por una matanza colectiva, pues hace cuatro años hubo otra sentencia por el asesinato de decenas de indígenas contra ex paramilitares de derecha, que actuaban aliados del ejército durante el conflicto armado.
Los militares condenados son el teniente Carlos Antonio Carías, y los instructores Manuel pop, reyes Collin y Daniel Martínez, quienes formaban parte de la fuerza de élite 'Kaibil' del ejército.
El tribunal agregó además otros 6 de prisión por el delito de hurto agravado a carías, quien era el oficial a cargo de la tropa que perpetró la matanza.
El fallo indica que, según testigos y pruebas científicas, entre las víctimas había mujeres embarazadas, niños, ancianos y hombres, y que los únicos sobrevivientes fueron algunos menores.
En relación con este caso, están también detenidos los ex Kaibiles Pedro Pimentel, deportado desde estados unidos el 12 de julio; Gilberto Jordán y Santos López, detenidos en ese país, y Jorge Vinicio Sosa, arrestado en Canadá.
La masacre ocurrió durante la dictadura del general Efraín Ríos Montt (1982-1983), cuando el ejército buscaba recuperar 40 fusiles robados por una unidad guerrillera en octubre de 1982.
Para aura Elena Farfán, directora de la asociación de familiares de detenidos-desaparecidos, entidad querellante en la causa, la sentencia "abre una luz para combatir la impunidad" en el país.
Farfán dijo recientemente a la AFP que la masacre de las dos erres fue "una de las más cruentas barbaries cometidas por los militares durante la guerra".
El juicio comenzó hace ocho días, después de 17 años de una batalla legal debido a unos 45 recursos interpuestos por los abogados de los militares.
Los cuatro militares fueron acusados de haber integrado el grupo de 40 militares de la unidad especial kaibil, que luego de torturar y violar a niños y mujeres los asesinaron.
Otros dos sindicados de la matanza ya murieron, otros ocho están prófugos, mientras que el resto no ha sido identificado.
Una 'comisión de la verdad' auspiciada por la ONU documentó 669 masacres, de las cuales 626 fueron atribuidas a fuerzas del estado. Además, responsabilizó a los militares de 93% de los 200.000 muertos y desaparecidos que dejó la guerra civil.
                                                                                       COLECTIVO POR LA MADRE TIERRA - COMTERRA

lunes, 15 de agosto de 2011

EMPRESAS MINERAS GANARON 20 MIL MILLONES DE SOLES EL 2010


Empresas mineras ganaron 20 mil millones de soles el 2010
Proyectan que el 2011 ganen otros 24 mil millones de soles. SegúnOllanta Humala, estaría  por concretarse un acuerdo con mineras para el pago de sobreganancias. PremierSalomón Lerner haría el anuncio en su presentación ante el Congreso. Vea la infografía sobre losingresos de las empresas mineras.

La aplicación del impuesto a las sobreganancias mineras es solo cuestión de días y sería uno de los principales anuncios del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, durante su presentación ante el Congreso.  Así lo dejó entrever el presidente de la República Ollanta Humala en su visita a Arequipa.
“Conversando con las empresas mineras, creo que se va a llegar a buen puerto y eso lo anunciará el presidente del Consejo de Ministros en su mensaje de presentación ante el Congreso”, refirió.
Esto va en línea con las declaraciones del ministro de Economía  Miguel Castilla, quien la semana pasada indicó que la intención del gobierno era tener un acuerdo con las empresas mineras antes de la presentación del gabinete.
El equipo de gobierno encargado de ver este asunto se reunió el viernes. La tesis que manejan es que el impuesto a las sobreganancias se aplicarían sobre la utilidad operativa de las mineras antes de pagar el impuesto, y después que ha decidido todo gasto operativo.
Así, el impuesto a la sobreganancia minera superaría el 31,6% que actualmente pagan las mineras por impuesto a la renta. 
Es decir que, según el economista Epifanio Baca, de aplicarse entre 5% y 8% a la utilidad operativa, el Estado podría recaudar entre 600 y 1,800 millones de soles.
Ganaron S/.20 mil millones
El economista Jorge Manco explicó  por su parte que el ingreso total de las empresas mineras en el 2010, incluidas las que no cotizan en la Bolsa de Valores, ha sido  de 52 mil millones de soles (US$ 19 millones) obteniendo utilidades netas, casi 20 mil millones de soles (US$ 7 mil 600 millones).
Manco agregó que las proyecciones de utilidades netas para el 2011 serían de unos 24 mil millones de soles (US$ 9 mil millones), pero se mostró en desacuerdo con la propuesta del gobierno.
“Más adecuado sería duplicar la tasa de regalías de 1%, 2% y 3%. La minería informal paga 40% y los hidrocarburos 30%”, precisó.
Gravar las utilidades
El ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi señaló que existían dos posibilidades para aplicar el impuesto, una de ellas  será gravar las ventas totales de las empresas y la segunda afectar las utilidades operativas, como adelantó el ministro Castilla y tal como era la propuesta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía(SNMPE).
Según Herrera, en la primera opción se debería considerar  solo la producción y los precios internacionales de la materia prima, lo cual significaría mayor recaudación para el Estado.
Aunque reconoció que gravar las utilidades operativas, que resultan de la diferencia entre los  ingresos menos los gastos de la empresa,  puede resultar más difícil.
“La primera opción genera mayor recaudación para el Estado, pero no se puede perjudicar la competitividad del país”, dijo.
Al final, el aporte voluntario de las mineras, conocido como óbolo minero, quedaría sin efecto.
Salida política para Majes II
El jefe del Estado planteó una salida política a la judicialización del megaproyecto Majes Siguas II que enfrenta a Arequipa con Cusco en los tribunales. “Estamos hablando de máximo meses, no creo que pase de un par de meses, porque considero que es un tema que equivocadamente ha llegado al Poder Judicial. Esto debió resolverse políticamente”, puntualizó.
En otro momento,  Humala reiteró la preocupación y compromiso de su  gobierno por enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana. Por ello, dijo que se reúne casi a diario con el ministro del Interior Óscar Valdés. Además, informó que ha encargado al ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, mejorar la situación en los penales y se ponga fin a las llamadas “zonas liberadas” en dichas prisiones.
ANÁLISIS
“Modelo chileno tiene debilidades”Jorge Manco Z.
Investigador de la Universidad nacional mayor de san marcos
Copiar el modelo chileno tiene sus debilidades, pues aplicar el impuesto a las utilidades operativas significa gravar las utilidades a las que se descuenta el costo de venta, donde se incluyen varias partidas, como gastos de personal, servicio de terceros, algunos tributos, maquinaria, equipos y otros; pero también depreciación y amortización que son montos de ganancias escondidas. A eso  hay que agregar que con la última legislación internacional de contabilidad, la distribución de utilidades a los trabajadores se carga al costo de venta. De esta forma, en los egresos de costo de venta hay una serie de partidas que el Estado no tiene posibilidad de fiscalizar y son básicamente amortización y depreciación. Es decir, las empresas podrían incrementar artificialmente sus egresos con partidas sobredimensionadas. Por eso, considero que lo mejor es duplicar las regalías. El año pasado se obtuvieron 600 millones de soles por este concepto. Además, considero que no se debe eliminar el pago de aporte voluntario u “óbolo minero”, que fue un acuerdo del gobierno de Alan García para no aplicar el impuesto minero, puesto que existen mineras que tienen contratos de estabilidad jurídica y no están obligadas a pagar regalías.

EMPRESAS MINERAS GANARON 20 MIL MILLONES DE SOLES EL 2010


Empresas mineras ganaron 20 mil millones de soles el 2010
Proyectan que el 2011 ganen otros 24 mil millones de soles. SegúnOllanta Humala, estaría  por concretarse un acuerdo con mineras para el pago de sobreganancias. PremierSalomón Lerner haría el anuncio en su presentación ante el Congreso. Vea la infografía sobre losingresos de las empresas mineras.
La aplicación del impuesto a las sobreganancias mineras es solo cuestión de días y sería uno de los principales anuncios del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, durante su presentación ante el Congreso.  Así lo dejó entrever el presidente de la República Ollanta Humala en su visita a Arequipa.
“Conversando con las empresas mineras, creo que se va a llegar a buen puerto y eso lo anunciará el presidente del Consejo de Ministros en su mensaje de presentación ante el Congreso”, refirió.
Esto va en línea con las declaraciones del ministro de Economía  Miguel Castilla, quien la semana pasada indicó que la intención del gobierno era tener un acuerdo con las empresas mineras antes de la presentación del gabinete.
El equipo de gobierno encargado de ver este asunto se reunió el viernes. La tesis que manejan es que el impuesto a las sobreganancias se aplicarían sobre la utilidad operativa de las mineras antes de pagar el impuesto, y después que ha decidido todo gasto operativo.
Así, el impuesto a la sobreganancia minera superaría el 31,6% que actualmente pagan las mineras por impuesto a la renta. 
Es decir que, según el economista Epifanio Baca, de aplicarse entre 5% y 8% a la utilidad operativa, el Estado podría recaudar entre 600 y 1,800 millones de soles.
Ganaron S/.20 mil millones
El economista Jorge Manco explicó  por su parte que el ingreso total de las empresas mineras en el 2010, incluidas las que no cotizan en la Bolsa de Valores, ha sido  de 52 mil millones de soles (US$ 19 millones) obteniendo utilidades netas, casi 20 mil millones de soles (US$ 7 mil 600 millones).
Manco agregó que las proyecciones de utilidades netas para el 2011 serían de unos 24 mil millones de soles (US$ 9 mil millones), pero se mostró en desacuerdo con la propuesta del gobierno.
“Más adecuado sería duplicar la tasa de regalías de 1%, 2% y 3%. La minería informal paga 40% y los hidrocarburos 30%”, precisó.
Gravar las utilidades
El ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi señaló que existían dos posibilidades para aplicar el impuesto, una de ellas  será gravar las ventas totales de las empresas y la segunda afectar las utilidades operativas, como adelantó el ministro Castilla y tal como era la propuesta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía(SNMPE).
Según Herrera, en la primera opción se debería considerar  solo la producción y los precios internacionales de la materia prima, lo cual significaría mayor recaudación para el Estado.
Aunque reconoció que gravar las utilidades operativas, que resultan de la diferencia entre los  ingresos menos los gastos de la empresa,  puede resultar más difícil.
“La primera opción genera mayor recaudación para el Estado, pero no se puede perjudicar la competitividad del país”, dijo.
Al final, el aporte voluntario de las mineras, conocido como óbolo minero, quedaría sin efecto.
Salida política para Majes II
El jefe del Estado planteó una salida política a la judicialización del megaproyecto Majes Siguas II que enfrenta a Arequipa con Cusco en los tribunales. “Estamos hablando de máximo meses, no creo que pase de un par de meses, porque considero que es un tema que equivocadamente ha llegado al Poder Judicial. Esto debió resolverse políticamente”, puntualizó.
En otro momento,  Humala reiteró la preocupación y compromiso de su  gobierno por enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana. Por ello, dijo que se reúne casi a diario con el ministro del Interior Óscar Valdés. Además, informó que ha encargado al ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, mejorar la situación en los penales y se ponga fin a las llamadas “zonas liberadas” en dichas prisiones.
ANáLISIS
“Modelo chileno tiene debilidades”Jorge Manco Z.
Investigador de la Universidad nacional mayor de san marcos
Copiar el modelo chileno tiene sus debilidades, pues aplicar el impuesto a las utilidades operativas significa gravar las utilidades a las que se descuenta el costo de venta, donde se incluyen varias partidas, como gastos de personal, servicio de terceros, algunos tributos, maquinaria, equipos y otros; pero también depreciación y amortización que son montos de ganancias escondidas. A eso  hay que agregar que con la última legislación internacional de contabilidad, la distribución de utilidades a los trabajadores se carga al costo de venta. De esta forma, en los egresos de costo de venta hay una serie de partidas que el Estado no tiene posibilidad de fiscalizar y son básicamente amortización y depreciación. Es decir, las empresas podrían incrementar artificialmente sus egresos con partidas sobredimensionadas. Por eso, considero que lo mejor es duplicar las regalías. El año pasado se obtuvieron 600 millones de soles por este concepto. Además, considero que no se debe eliminar el pago de aporte voluntario u “óbolo minero”, que fue un acuerdo del gobierno de Alan García para no aplicar el impuesto minero, puesto que existen mineras que tienen contratos de estabilidad jurídica y no están obligadas a pagar regalías.

viernes, 12 de agosto de 2011

SE NECESITARÁN 27 PLANETAS TIERRA PARA MANTENER 10.000 MILLONES DE PERSONAS EN EL 2050



Stephen Leahy (IPS/Uxbridge, Canadá).- Aun si se multiplicaran por 10 las áreas dedicadas en el mundo a conservar plantas, animales y otras especies, no serían suficientes para afrontar los grandes problemas del siglo XXI: el aumento poblacional, el consumo desmedido y el uso ineficiente de los recursos.
  
Y si no se encaran todos estos temas, la humanidad llegará a los 10.000 millones de personas en 2050 y necesitará otros 27 planetas Tierra para pagar el costo ambiental de la demanda de recursos, estima un nuevo estudio.
 
El tamaño y el número de áreas protegidas en tierra y mar se incrementaron drásticamente desde los años 80, totalizando hoy más de 100.000 y cubriendo 17 millones de kilómetros cuadrados de suelo y dos millones de kilómetros cuadrados en océanos.
 
No obstante, las especies se extinguen más rápido que antes, alerta el estudio publicado la última semana de julio por la revista Marine Ecology Progress Series.
 
"Para mí es increíble que no hayamos podido afrontar este fracaso de las áreas protegidas", dijo el principal autor del trabajo, Camilo Mora, de la Universidad de Hawai: "Nos sorprendió que la evidencia de los últimos 30 años fuera tan clara", dijo Mora a IPS.
 
La capacidad de las áreas protegidas para frenar la pérdida de biodiversidad -la disminución de la variedad y del número de especies vivas-ha sido sobreestimada por mucho tiempo, según los expertos.
 
La realidad es que la mayoría no están realmente protegidas. Muchas son sólo "parques de papel", esto es, resguardadas en teoría. Más de 70 por ciento se ubican en esta categoría, dijo Mora.

El estudio muestra además que los gastos mundiales en áreas protegidas son hoy de 6.000 millones de dólares por año, y muchas no reciben los fondos suficientes para una administración adecuada.
 
Gestionar efectivamente estas áreas requiere de unos 24.000 millones de dólares anuales, cuatro veces más de la inversión actual.

"La pérdida de biodiversidad y sus consecuencias para el bienestar de la humanidad son de gran preocupación y ha desatado fuertes llamados para expandir el uso de áreas protegidas como remedio", explicó el co-autor del estudio Peter Sale, biólogo marino y director asistente del Instituto de Agua, Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas: Pero éstas "son una falsa esperanza", dijo Sale a IPS.
 
Consultado sobre el acuerdo mundial sobre biodiversidad alcanzado en Nagoya, Japón, para poner 17 por ciento de las tierras y 10 por ciento de los océanos del planeta bajo protección para 2020, Sale señaló: "Es muy poco probable que se alcancen esas metas" debido a la creciente necesidad de alimentos y otros recursos: "Aun si esos objetivos se alcanzaran, no se detendría la pérdida de biodiversidad", señaló.
 
Una de las razones es queUNA VEZ QUE SE CREA UNA ZONA PROTEGIDA, LA INDUSTRIA SE TRASLADA OTRO LUGAR PARA EXTRAER RECURSOS.
 
Otro de los motivos por los cuales las áreas protegidas no son una respuesta es que no pueden controlar el impacto de la contaminación o del cambio climático.
 
Finalmente, la presión sobre los recursos del planeta aumenta tan rápido que "el problema se escapa de toda solución", indicó.
 

LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD ES PREOCUPANTE YA QUE SE TRATA DEL ÚNICO SISTEMA DE APOYO QUE TIENE LA HUMANIDAD PARA SU SUPERVIVENCIA: LE PROVEE DESDE ALIMENTOS, AGUA Y AIRE LIMPIO, HASTA RECREACIÓN Y TURISMO, indicó Mora.

La única estrategia hoy es la creación de áreas protegidas, pero "eso es poner todos nuestros huevos en una sola cesta", alertó. "Se necesita un gran cambio para afrontar las raíces del problema".

El aumento poblacional es la principal causa de la pérdida de biodiversidad. Cuando el número de habitantes del planeta era de 5.000 millones en 1985, el uso de recursos superaba a lo que la Tierra podía sostener en forma indefinida, según varias estimaciones, indicó Mora.
 
Hoy la población mundial es de 7.000 millones, mucho más de lo que la Tierra puede sostener.
 
Para 2050, con una población estimada en 10.000 millones y si no se cambian los patrones de consumo, el uso acumulado de recursos naturales equivaldrá a la productividad de más de 27 planetas Tierra, estimó el estudio.
 
Para sostener a los actuales 7.000 millones de personas se requiere de un drástico cambio en el uso de recursos. Actualmente, la huella ecológica promedio de cada ciudadano de Estados Unidos es de 10 hectáreas, mientras que la de un haitiano es menor a una.
 
El planeta podría sostener a toda la humanidad si la huella promedio de cada persona fuera de dos hectáreas, calculó Mora.
 
Si hay más gente, simplemente habrá menos recursos disponibles para todos, por lo cual se necesitará un control de la población, señaló.
 

SE NECESITARÁN 27 PLANETAS TIERRA PARA MANTENER 10.000 MILLONES DE PERSONAS EN EL 2050




Stephen Leahy (IPS/Uxbridge, Canadá).- Aun si se multiplicaran por 10 las áreas dedicadas en el mundo a conservar plantas, animales y otras especies, no serían suficientes para afrontar los grandes problemas del siglo XXI: el aumento poblacional, el consumo desmedido y el uso ineficiente de los recursos.
  
Y si no se encaran todos estos temas, la humanidad llegará a los 10.000 millones de personas en 2050 y necesitará otros 27 planetas Tierra para pagar el costo ambiental de la demanda de recursos, estima un nuevo estudio.
 
El tamaño y el número de áreas protegidas en tierra y mar se incrementaron drásticamente desde los años 80, totalizando hoy más de 100.000 y cubriendo 17 millones de kilómetros cuadrados de suelo y dos millones de kilómetros cuadrados en océanos.
 
No obstante, las especies se extinguen más rápido que antes, alerta el estudio publicado la última semana de julio por la revista Marine Ecology Progress Series.
 
"Para mí es increíble que no hayamos podido afrontar este fracaso de las áreas protegidas", dijo el principal autor del trabajo, Camilo Mora, de la Universidad de Hawai: "Nos sorprendió que la evidencia de los últimos 30 años fuera tan clara", dijo Mora a IPS.
 
La capacidad de las áreas protegidas para frenar la pérdida de biodiversidad -la disminución de la variedad y del número de especies vivas-ha sido sobreestimada por mucho tiempo, según los expertos.
 
La realidad es que la mayoría no están realmente protegidas. Muchas son sólo "parques de papel", esto es, resguardadas en teoría. Más de 70 por ciento se ubican en esta categoría, dijo Mora.
El estudio muestra además que los gastos mundiales en áreas protegidas son hoy de 6.000 millones de dólares por año, y muchas no reciben los fondos suficientes para una administración adecuada.
 
Gestionar efectivamente estas áreas requiere de unos 24.000 millones de dólares anuales, cuatro veces más de la inversión actual.
  
"La pérdida de biodiversidad y sus consecuencias para el bienestar de la humanidad son de gran preocupación y ha desatado fuertes llamados para expandir el uso de áreas protegidas como remedio", explicó el co-autor del estudio Peter Sale, biólogo marino y director asistente del Instituto de Agua, Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas: Pero éstas "son una falsa esperanza", dijo Sale a IPS.
 
Consultado sobre el acuerdo mundial sobre biodiversidad alcanzado en Nagoya, Japón, para poner 17 por ciento de las tierras y 10 por ciento de los océanos del planeta bajo protección para 2020, Sale señaló: "Es muy poco probable que se alcancen esas metas" debido a la creciente necesidad de alimentos y otros recursos: "Aun si esos objetivos se alcanzaran, no se detendría la pérdida de biodiversidad", señaló.
 
Una de las razones es queUNA VEZ QUE SE CREA UNA ZONA PROTEGIDA, LA INDUSTRIA SE TRASLADA OTRO LUGAR PARA EXTRAER RECURSOS.
 
Otro de los motivos por los cuales las áreas protegidas no son una respuesta es que no pueden controlar el impacto de la contaminación o del cambio climático.
 
Finalmente, la presión sobre los recursos del planeta aumenta tan rápido que "el problema se escapa de toda solución", indicó.
 

LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD ES PREOCUPANTE YA QUE SE TRATA DEL ÚNICO SISTEMA DE APOYO QUE TIENE LA HUMANIDAD PARA SU SUPERVIVENCIA: LE PROVEE DESDE ALIMENTOS, AGUA Y AIRE LIMPIO, HASTA RECREACIÓN Y TURISMO, indicó Mora.
  
La única estrategia hoy es la creación de áreas protegidas, pero "eso es poner todos nuestros huevos en una sola cesta", alertó. "Se necesita un gran cambio para afrontar las raíces del problema".

El aumento poblacional es la principal causa de la pérdida de biodiversidad. Cuando el número de habitantes del planeta era de 5.000 millones en 1985, el uso de recursos superaba a lo que la Tierra podía sostener en forma indefinida, según varias estimaciones, indicó Mora.
 
Hoy la población mundial es de 7.000 millones, mucho más de lo que la Tierra puede sostener.
 
Para 2050, con una población estimada en 10.000 millones y si no se cambian los patrones de consumo, el uso acumulado de recursos naturales equivaldrá a la productividad de más de 27 planetas Tierra, estimó el estudio.
 
Para sostener a los actuales 7.000 millones de personas se requiere de un drástico cambio en el uso de recursos. Actualmente, la huella ecológica promedio de cada ciudadano de Estados Unidos es de 10 hectáreas, mientras que la de un haitiano es menor a una.
 
El planeta podría sostener a toda la humanidad si la huella promedio de cada persona fuera de dos hectáreas, calculó Mora.
 
Si hay más gente, simplemente habrá menos recursos disponibles para todos, por lo cual se necesitará un control de la población, señaló.
 

jueves, 11 de agosto de 2011

REFLEXIONES POR EL "DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS"

El pasado 9 de agosto se celebró una vez más el “Día Internacional de Los Pueblos Indígenas”, fecha conmemorativa institucionalizada el 23 de diciembre de 1994 por la ONU en el marco del primer “Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004), el cual fue renovado por un segundo período a partir del año 2005 hasta el 2014.
En ese contexto, el tema elegido para este año fue el de "Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro", con el objetivo de revalorar y generar conciencia en las sociedades occidentales en torno a la adecuada conservación, protección y difusión del arte, el conocimiento y la cultura tradicional de los pueblos indígenas, y sobre la necesidad de resguardar oportunamente su propiedad intelectual, todo lo cual se ve hoy en peligro debido a la expansión abrumadora de la devastadora economía de mercado que cosifica y se apropia de todo para extraer de ello beneficios monetarios a favor de unos cuantos, a costa de la aniquilación no sólo de la biodiversidad natural, sino también de la rica diversidad humana que, como en el caso del Perú, se debe en su inmensa mayoría a los pueblos originarios.
Sin embargo, y más allá de las buenas intenciones que puede haber detrás de la instauración de esta fecha, lo cierto es que, por lo menos en nuestro país (y también para el nuevo gobierno), esta celebración ha pasado prácticamente desapercibida, algo que indica a todas luces el nivel de consideración que tienen sobre los pueblos indígenas la mayor parte de la sociedad peruana, a pesar de que son a ellos a quienes el Perú les debe casi la totalidad de su identidad nacional, manifestada en innumerables expresiones culturales e históricas que, gracias a ellos, aún se mantienen vivas y vigentes.
No obstante, no deja de ser ésta una buena oportunidad para resaltar el importante y fundamental aporte de los pueblos indígenas de nuestro país y de todo el mundo en lo que respecta a la pervivencia, conservación y práctica de valores culturales de fraternidad entre los seres humanos y de armonía entre éstos con nuestra Madre Tierra y con todos los seres que la integran.
En efecto, son esos valores y prácticas ancestrales los que, en los momentos tan aciagos por los que atraviesa la humanidad entera hoy por hoy (que enfrenta su peor crisis a nivel ambiental, económica y moral como resultado de un sistema económico y social absolutamente caótico e inhumano), se constituyen prácticamente como la única opción viable para asegurar la continuidad de la especie humana sobre nuestro planeta, dado que, de continuar la humanidad por este camino de consumismo irresponsable y depredación de los recursos que nos ofrenda la Madre Naturaleza, irremediablemente desaparecerá de su faz, cumpliéndose así uno de los principales adagios de las culturas originarias del norte de nuestro continente, que suelen repetir con mucha sabiduría aquella frase de que “EL SER HUMANO NO PUEDE VIVIR SIN LA MADRE TIERRA, PERO ÉSTA SÍ PUEDE CONTINUAR SU EXISTENCIA SIN LA PRESENCIA DE LOS SERES HUMANOS”.
Sirva esta ocasión entonces para reflexionar sobre la situación actual de estos pueblos, quienes a pesar de ser la última esperanza de salvación de la humanidad, son permanentemente perseguidos, agredidos o, en el mejor de los casos, marginados por las sociedades y estados occidentales imperantes en todo el mundo, para los cuales ellos no son más que un obstáculo entre sus intereses y los “recursos” (petróleo, gas, minerales, madera, tierras, etc.) que necesitan para continuar con su insensata y egoísta forma de vida, tan alejada de los principios y leyes de la Madre Naturaleza.
En tal sentido, en el caso de nuestro país, constituiría un muy buen gesto por parte del nuevo gobierno -a modo de corregir la omisión de la que fueron objeto durante el discurso del 28 de julio-, dictar medidas concretas que permitan incluir como es debido a los pueblos indígenas dentro de las políticas de Estado, a fin de reconocerles progresivamente, pero de forma incuestionable, todos los derechos de los que han gozado ancestralmente, pues no hay que olvidar que ellos preexisten a este sistema de gobierno que, sin su consentimiento ni conocimiento, se apropió de sus territorios.
En tal virtud, la aprobación urgente de la ley de la consulta previa será sólo un primer paso a dar en el largo camino que implicará el reconocimiento y devolución progresiva de los derechos elementales de los pueblos originarios, lo cual sólo se logrará –por lo menos a nivel jurídico- cuando el Estado peruano eleve a rango constitucional en su integridad laDeclaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la cual, entre otros, les reconoce abiertamente a aquéllos el derecho a la libre determinación (que incluye, por su puesto, el derecho a elegir libremente su propio modelo de desarrollo) y el derecho a la propiedad irrestricta sobre sus tierras ancestrales, territorios que, como es bien sabido, les fueron arrebatados durante la invasión española y cuyo proceso de despojo se consolidó a través de la fundación de la república criolla que hoy nos gobierna.

COLECTIVO POR LA MADRE TIERRA - COMTERRA