martes, 4 de junio de 2013

LAS ANUNCIADAS MEDIDAS DEL GOBIERNO “NACIONALISTA” PARA CONTINUAR REMATANDO EL PERÚ Y EL SOMBRÍO ESCENARIO QUE SE CIERNE SOBRE NUESTRO PAÍS

Como es de público conocimiento, el pasado 24 de mayo el señor Ollanta Humala anunció ante los medios de comunicación que, a efectos de atraer más inversiones privadas al país y consolidar las ya existentes, así como darle un nuevo impulso al crecimiento económico de nuestro país (que, supuestamente, se viene desacelerando), su gobierno dictaría una serie de medidas legales orientadas a optimizar los procedimientos administrativos del sector público a fin de eliminar las trabas burocráticas a la inversión. De esta forma, se buscaría atraer a más inversionistas extranjeros y concretar un total de 69 obras de infraestructura vial, aeroportuaria, ferroviaria, portuaria, turística y otras cuya ejecución se ha proyectado en diferentes zonas del país.
Es precisamente en este contexto que, con fecha de 16 de mayo, se expidió el Decreto Supremo N.° 054-2013-PCM, a través del cual, entre otros aspectos, se dispuso la simplificación a ultranza del procedimiento para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) –procedimiento que ya había sido reducido en anteriores ocasiones- convirtiendo así a este importante documento en una mera formalidad y desnaturalizando totalmente la finalidad para la que fue creada, esto es, brindar condiciones de protección adecuadas para nuestro patrimonio cultural. En efecto, prueba de ello es que con esta modificación ocurrirá que, en el caso de que el Ministerio de Cultura (MINCU) no se pronuncie dentro de un plazo de 20 días hábiles sobre la emisión del CIRA que le solicite cualquier particular, procederá la aplicación del silencio administrativo positivo, transgrediendo y desconociendo con ello de forma abierta lo dispuesto en la Ley del Silencio Administrativo (Ley N.° 29060), la cual refiere expresamente que este tipo de silencio administrativo no es aplicable en aquellos casos en los que se afecte el patrimonio histórico cultural. A lo cual habría que sumar que este dispositivo (el D.S. N.° 054), desconoce flagrantemente las obligaciones internacionales contraídas por el Estado peruano a través de la suscripción de diversos convenios y tratados sobre protección del patrimonio cultural.



El caso de la Zona Arqueológica de Puruchuco – Huaquerones, donde se pretende destruir parte de la misma para construir una vía de acceso directo a un centro comercial del Grupo Interbank, es un ejemplo de un nuevo tipo de conflicto social.
  
 
 
Del mismo modo, como parte de este primer paquete legislativo, el 22 de mayo se emitió la Ley N.° 30025, norma a través de la cual se establecen diversos mecanismos legales para facilitar la adquisición, expropiación y posesión de los bienes inmuebles que se requieran para la ejecución de obras de infraestructura declaradas de necesidad pública, interés nacional, seguridad nacional  y/o de gran envergadura. Al respecto, entre otros temas, llama poderosamente la atención y resulta realmente preocupante que esta norma disponga que, durante el desarrollo del proceso de adquisición, expropiación o posesión de los inmuebles, prácticamente no exista lugar
“(…)en breve, es muy posible que tengamos que presenciar no sólo terribles desalojos, sino que contemplemos escenarios de masivos desplazamientos de poblaciones y éxodos de pueblos enteros”

para una negociación entre las partes -desconociendo así uno de los principios fundamentales de la libertad de contratación tan pregonada por los fanáticos del libre mercado y los neoliberales que hoy rodean a Ollanta Humala- sino que, más bien, de forma abusiva y casi dictatorial, se pretenda obligar al propietario del inmueble a transferirlo sí o sí, con la única opción de acudir a la vía arbitral o judicial únicamente para lograr un mejor precio por el bien. Pero, además, si el inversionista desea iniciar prontamente la ejecución de la obra, bastará con que interponga una medida cautelar sobre el inmueble sujeto a expropiación ante el Poder Judicial para que éste, cual mesa de partes y con el sólo mérito de la presentación de la demanda, la declare automáticamente fundada y otorgue la posesión provisoria del bien al inversionista. Esta medida es realmente incalificable, pues despoja al juez de su poder de discrecionalidad para emitir resoluciones motivadas en derecho, reduciendo la figura de la medida cautelar a la de un mero procedimiento administrativo de aprobación automática. Y, peor aún, es que si el propietario o posesionario se resiste a desocupar el bien inmueble, él y todos los ocupantes serán obligados a hacerlo por la fuerza pública, convirtiéndolos de esta manera en intrusos o usurpadores de su misma propiedad; por lo que, en breve, es muy posible que tengamos que presenciar no sólo terribles desalojos, sino que contemplemos escenarios de masivos desplazamientos de poblaciones y éxodos de pueblos enteros.
Finalmente, otro de los dispositivos emitidos en este contexto de liberalización a ultranza de la economía y la supuesta “optimización de los procedimientos administrativos” es el D.S. N.° 060-2013-PCM (que aprueba disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada), el cual, a pesar de su extenso y engañoso nombre, tiene como única finalidad reducir aún más los plazos para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados (EIA) y Semidetallados (EIA-sd), siendo los más favorecidos los del sector de energía y mina. De esta forma, el procedimiento para la entrega de la certificación ambiental se convierte, en la práctica, en una mera formalidad, pues si ya con la normatividad anterior no existía ninguna garantía de una revisión exhaustiva y rigurosa por parte de la autoridad competente respecto al cumplimiento de los particulares de los estándares ambientales, con esta nueva reducción de plazos sencillamente se pone en serio riesgo toda protección del ambiente y de la salud humana.
Este primer paquete de medidas legislativas demuestra ya no sólo la política entreguista de este gobierno, sino también su cada vez más creciente grado de corrupción, pues tales medidas no sólo buscan favorecer contra viento y marea la ejecución de las 69 obras por parte de los grandes inversionistas privados (principalmente foráneos), sino también a los lobistas nacionales e internacionales -ligados en su mayoría a los grupos de poder vinculados a la CONFIEP- los que seguramente con “gran generosidad”, han impulsado estas reformas legales con el pretexto de “fomentar la inversión privada” y asegurar “el crecimiento económico del país”.
Otro de los grupos sociales que sería afectado con la finalidad de “fomentar la inversión privada” y continuar con el “crecimiento económico del país”, serían los trabajadores. Ya existen propuestas de la CONFIEP para flexibilizar más el régimen laboral.

 
 

Ciertamente, hay mucho más que decir sobre este paquete normativo ya emitido y que se planea incrementar en breve; de hecho, en este pequeño artículo simplemente nos hemos limitado a efectuar un somero repaso de las disposiciones más llamativas, por lo que en artículos sucesivos profundizaremos con mayor detenimiento los alcances y efectos de cada una de estas normas. No obstante ello, este breve repaso nos permite concluir dos cuestiones importantes: primero, que este gobierno se ha propuesto seguir desmantelando en favor del gran capital nuestro ya de por sí endeble sistema jurídico, el cual, mal que bien y con todas sus limitaciones, trata de proteger los derechos fundamentales de muchos grupos sociales de nuestro país, dejándolos en estado de casi total indefensión (tal es el caso de las comunidades campesinas y nativas, las cuales serán las principales afectadas, dado que la mayor cantidad de proyectos de inversión que son declarados de necesidad pública e interés nacional se encuentran ubicados generalmente en territorios comunales); y, segundo, que sin lugar a dudas la ola de conflictos socioambientales y protestas sociales en defensa de la tierra, el ambiente, el agua, la vida y demás derechos fundamentales crecerá exponencialmente en los próximos meses, más ahora que existen versiones que señalan que el gran empresariado nacional –muy consciente de la “excelente predisposición” del actual gobierno para promover las inversiones- tiene en mente plantear la flexibilización de nuestro exiguo régimen laboral. Así que a estar atentos con las próximas sorpresas que se nos vienen.

Lima, junio de 2013

Colectivo por la Madre Tierra - COMTERRA

Aportes de la cultura andina a la conceptualización del desarrollo sostenible


El sitio arqueológico de Moray, en el Cusco, una estación biológica experimental que servía para domesticar, aclimatar e hidridar especies silvestres que han sido adaptadas para el consumo humano. Foto: Jorge Agurto
Por Rodrigo Arce Rojas
27 de mayo, 2013.- En un momento en la historia donde concurren diversos tipos de crisis como la económica, la crisis ambiental, la crisis climática, la crisis política cabe preguntarse como sociedad qué tanto hemos sido eficaces y eficientes en implementar el concepto de desarrollo sostenible. Reconocer objetivamente si el carácter ideal y movilizador del desarrollo sostenible ha logrado que desarrollemos e implementemos alternativas que consideren las variables del desarrollo sostenible en condiciones equitativas o si hasta ahora ha primado la concepción economicista en desmedro de consideraciones ambientales y sociales.
En Río+20 los pueblos indígenas del mundo plantearon que se incorpore explícitamente la dimensión cultural como parte de los componentes del desarrollo sostenible y aunque no se logró este cometido dejó mucha reflexión en el camino y queda como una agenda pendiente. Esta propuesta no es gratuita porque mucho de los conflictos socioambientales que se verifican en la Región Andina finalmente tienen que ver con diferentes cosmovisiones, diferentes formas de entender y vivenciar lo que significa desarrollo y calidad de vida.
El concepto de economía verde aparece como un intento de saldar las cuentas en cuanto a la subestimación de consideraciones ambientales y sociales pero que en la práctica no logra resarcirlo en tanto se mantienen los mismos principios económicos y entendimiento de desarrollo y bienestar. Habría que preguntarse si en realidad se pretende que la economía verde sustituya al concepto de desarrollo sostenible o se pretende que en la calificación de economía verde sostenible se satisfaga discursivamente a los críticos mientras que el espíritu de crecimiento ilimitado se mantenga con nuevos ropajes y maquillajes. No se niega los grandes esfuerzos por encontrar nuevas alternativas de una economía más sensata, la pregunta es si será suficiente.
Llama la atención que en medio de todas estas discusiones el derroche todavía forme parte del modelo de crecimiento ilimitado. Solo por citar un caso podríamos señalar el tema del desperdicio de alimentos en el mundo llamado desarrollado. Estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – (FAO; 2012a) señalan que aproximadamente un tercio de las partes comestibles de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia, lo que representa alrededor de 1 300 millones de toneladas al año.
El estudio especifica que:
los alimentos se desperdician a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en el hogar. En los países de ingresos altos y medianos, los alimentos se desperdician en gran medida, lo que significa que se tiran incluso si todavía son adecuados para el consumo humano; no obstante, los alimentos también se pierden y desperdician al principio de la cadena de suministro de alimentos”.
Esto es inconcebible en un momento en que 1000 millones de personas padecen hambre en el mundo, además un consumo de alimentos caracterizado por la dilapidación conducirá a una demanda insostenible de recursos naturales (FAO, 2012b).
Aunque las estadísticas puedan dar cuenta de indicadores de pobreza en el mundo andino es importante señalar los conceptos de desarrollo sostenible (llamado buen vivir o vivir bien) que se encuentran todavía vigentes en la cultura andina. Es honesto reconocer que muchos de estos elementos se conservan en mayor o menor medida debido a factores de aculturación. No obstante conocer y entender estos principios pueden ser valiosos aportes a la conceptualización del desarrollo sostenible. Ingresemos pues al corazón de la cultura andina expresado en las chacras y en la gran riqueza en agrobiodiversidad.
Algunos principios de la cultura andina recogidos por Urrunaga (2006) son:
  • Principio holístico: mirada totalizadora y humana de las personas y de su entorno
  • Principio de reciprocidad: entre personas y entre éstas y la naturaleza por lo que son merecedoras de respeto
  • Principio del sincretismo: que implica la apertura para incorporar nuevos elementos de patrones culturales que ofrece la modernidad
  • Principio de fitolatría: algunos componentes florísticos del ecosistema son sujetos de especial atención por sus cualidades y/o potencialidades
  • Principio de renovación y purificación: puesto de manifiesto en el “pago o despacho” que implica la necesidad de realizar una serie de manifestaciones a través de rituales y ceremonias que reestablezcan la transgresión de las interrelaciones de los componentes de los agroecosistemas con sus deidades
  • Principio de complementariedad: que alude al mantenimiento del equilibrio, la armonía y la perfección entre las especies a través de permanentes flujos energéticos o de interacción.
Rengifo (2004) al caracterizar la los aspectos culturales de la chacra andina señala tres aspectos resaltantes: i) la relación entre los cultivadores y los cultivos es de persona a persona, ii) las prácticas agrícolas son profundamente rituales, y iii) existe una conversación fina y de detalle con la naturaleza para realizar labores agrícolas oportunas.
Rengifo y colaboradores (2006) refieren que el concepto de chacra no solo está asociado al lugar donde se crían o cultivan plantas de interés humano, sino a todo espacio donde crío y soy criado, pues chacra no solo tienen humanos, sino la naturaleza y las deidades.
Por su parte, Revilla (2006) señala que en la chacra andina la afectividad prevalece frente a la racionalidad, donde el sentimiento de lo comunal predomina frente al individualismo, donde el hombre sigue siendo parte de la naturaleza.
La diversidad de actividades agrícolas constituye una estrategia de supervivencia de las comunidades andinas, donde la escasez de tierras agrícolas es una gran limitante. La conservación in situ, desde el punto de vista campesino, es la garantía de su seguridad alimentaria mínima y la garantía de obtener alimentos, sin pasar por el mercado, sin que ello signifique negarlo (Cuba  y colaboradores, 2006).
Entender entonces que en la cultura andina no se cosifica a los alimentos es clave. Al reconocer y sentir a los cultivos como personas – al igual que la lluvia o la granizada o incluso las “plagas” – entonces se le respeta y por lo tanto no cabe el desperdicio de alimentos. Ello explica también el desarrollo en la tecnología de conservación de alimentos (papas deshidratadas, carne seca salada, entre otros) cuyo fin no es solo es de gestión de los excedentes sino expresión de respeto. ¿Podemos valorar lo que significaría entre el mundo occidental incorporar el respeto a los alimentos y cultivos?
Ahora que hemos comprendido que la gestión de riesgo de desastres no solo refiere a entender una perspectiva biofísica y de respuesta sino a la forma cómo funcionamos como sociedad, ahora que hemos comprendido que el cambio climático da cuenta del modelo civilizatorio que nos hemos inventado, los elementos de la cultura andina, ofrecen interesantes alternativas filosóficas y conceptuales para resignificar el desarrollo sostenible, para que en verdad contribuya a una mejor interrelación entre la sociedad y la naturaleza.
Bibliografía citada:
Cuba, Amalia; Cornejo, Carlos y Ortega, Ramiro. Sistema de monitoreo de la conservación in situ. Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres. Lima, 111 p.
FAO, 2012a. Pérdida y desperdicios de alimentos en el mundo. Alcances, causas y prevención. Jenny Gustavsson; Christel Cederberg; Ulf Sonesson (Swedish Institute for Food and Biotechnology (SIK) Gothenburg, Suecia)  y Robert van Otterdijk, Alexandre Meybeck (FAO, Roma, Italia). 42  p.
FAO, 2012b. Huella del despilfarro de alimentos. Contabilidad  ambiental de las pérdidas y desperdicio de alimentos. 8 p.
Rengifo, Grimaldo;  Figueroa, Cecilia; Fries, Ana; Otero, Rodrigo y Valladolid, Andrés. 2004. Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres. Lima, 157 p.
Rengifo, Grimaldo. 2004. Saber local y conservación in situ de plantas cultivadas y sus parientes silvestres. Kawsay Mama. Madre Semilla. Proyecto In Situ. PRATEC. Lima, 32 p.
Revilla, Luis. 2006. Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos. Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres. Lima, 53 p.
Urrunaga, Rosa. 2006. Conocimientos, prácticas e innovaciones asociadas a parientes silvestres. Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres. Lima, 88 p.

* Rodrigo Arce Rojas es Ingeniero Forestal, consultor forestal y facilitador de procesos sociales. 

Pese a críticas y oposición subastaron objetos sagrados Hopi


Servindi, 17 de abril, 2013.- Máscaras y objetos considerados sagrados para los indígenas Hopi fueron subastados el 12 de abril en París, Francia, a pesar de una demanda en contra presentada por el abogado de la tribu natural de Arizona, Estados Unidos.
Tras la subasta, LeRoy Shingoitewa, jefe de la tribu de los Hopi -de aproximadamente 18 mil miembros- declaró que su tribu está deprimida y triste por esa venta que reafirma la profanación de su religión.
A través de un comunicado añadió: “Vista la importancia de estos objetos ceremoniales para la religión Hopi podemos comprender por qué los Hopi consideran esta venta, y toda venta, como un sacrilegio y una profanación de nuestra religión”.
LeRoy Shingoitewa, jefe de la tribu amerindia, declaró a la agencia de noticias France Press que los objetos sagrados sirvieron de ayuda a los pueblos para encontrar la armonía sobre la tierra y su comercialización les causaría un profundo dolor y trastorno.
Pierre Servan Schreiber, abogado de los Hopi, explicó a BBC Mundo que las máscaras pueden equipararse a sepulturas o ciertos objetos de familia cuya comercialización está prohibida por la legislación francesa.
En la cultura Hopi “sirven de vínculo entre los vivos y los muertos”, y “estos objetos no pertenecen a un Hopi, sino a la comunidad entera”. Recordó que en Estados Unidos desde 1936 ese tipo de ventas es ilegal por el estatuto de protección de que gozan las tribus.
La embajada estadounidense en Francia también había pedido la suspensión de la subasta y, en una carta escrita por el embajador Charles Rivkin, indicó que la sala de subastas no comunicó a los Hopi datos sobre la procedencia de los objetos.
Rivkin, había pedido a la sala de subastas Drouot que tuviera en cuenta “la importancia de estos objetos sagrados para el pueblo Hopi”.
Sin embargo, el Tribunal de Gran Instancia de París autorizó su comercialización, argumentando que los objetos comercializados “no representan seres humanos” y merecen la calificación de “obras de arte”.
Durante la subasta se expulsó a dos personas de la sala por protestar por la venta de objetos sagrados, a lo que el director de la subasta contestó que “se venden objetos sagrados todos los días”.
Abogados de la organización Survival International habían pedido al tribunal que paralizara la venta hasta que se pudiera establecer la legalidad de la colección, pero no fueron atendidos.

Objetos subastados

Según indica la agencia Efe el conjunto de 70 piezas se adjudicó por un total de 931.435 euros (1.220.000 dólares), adquirido por “grandes amantes del arte” que prefirieron conservar el anonimato.
El objeto estrella de la colección fue una máscara-casco Angwusnasomtaqa con un fondo azul turquesa, boca y ojos agujereados con forma de rectángulo y alas de cuervo desplegadas. El precio adjudicado fue de 160,000 euros (210.000 dólares), cuatro veces superior al estimado por la casa de ventas Neret-Minet Tessier & Sarrou.
La asociación Joe Dassin adquirió una de las piezas para devolvérsela a los indígenas, al igual que el abogado que defendió gratuitamente a los Hopi, Pierre Servan Schreiber.
También superaron ampliamente el precio estimado de venta piezas como la máscara antropomórfica Chakwaina datada entre 1870 y 1880, forjada en cuero y decorada con plumas, cuyo precio se adjudicó por 35,500 euros (unos 46.500 dólares).
La venta de las controvertidas máscaras de madera, piel, materiales vegetales y pigmentos naturales fueron propiedad de un francés ya jubilado que vivió en los años 1930 en Estados Unidos y que las adquirió en galerías y subastas.
Referencias:
• El Comercio: Los Hopi se declaran “tristes y deprimidos” por la subasta de sus máscaras:http://www.elcomercio.com/cultura/mascaras-Hopi-polemica-Francia-Subasta_0_899910155.html
• Telemetro: Para los Hopi, sus máscaras “ayudan a encontrar la armonía en la Tierra”:http://www.telemetro.com/inter/2013/04/06/137390/para-hopi-sus-mascaras-ayudan-encontrar-armonia-tierra
• BBC Mundo: Controvertida subasta de máscaras indígenas: http://www.youtube.com/watch?v=MDredlGXvEg&list=UUUBIrDsIVzRpKsClMlSlTpQ&index=17
• El Día: La polémica subasta de objetos indígenas hopi en París recauda 931.435 euros:http://eldia.es/2013-04-12/VIDAYCULTURA/30-polemica-subasta-objetos-indigenas-hopi-Paris-recauda-euros.htm
• Tendencias: Justicia francesa autoriza subasta de objetos de indígenas estadounidenses al considerarlas “obras de arte”: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/04/659-518358-9-justicia-francesa-autoriza-subasta-de-objetos-de-indigenas-estadounidenses-al.shtml

 La diversidad genética está en peligro, advierte FAO

- Patrimonio genético mundial es crucial para la supervivencia de la humanidad.
Servindi, 15 de abril, 2013.- La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura advirtió que es urgente salvaguardar el patrimonio genético que está en peligro y es crucial para la supervivencia de la humanidad y hacer frente al cambio climático.

Datos claves

Especies vegetales. Las plantas representan más del 80 por ciento de la dieta humana. Una treintena de cultivos cubren el 95 por ciento de nuestras necesidades de energía alimentaria y sólo cinco de ellos -arroz, trigo, maíz, mijo y sorgo- comprenden el 60 por ciento.
Sin embargo, el hombre ha seleccionado y cultivado más de 7 000 especies vegetales desde que aprendió a hacerlo hace miles de años. Y existen hasta 30 000 especies de plantas terrestres comestibles en el mundo.
Trigo. Una variedad de trigo de Turquía, recolectada y almacenada en un banco de genes de semillas en 1948, fue descubierta en la década de 1980, cuando se encontró que poseía genes resistentes a muchos tipos de hongos causantes de enfermedades. Los fitogenetistas utilizan ahora estos genes para desarrollar variedades de trigo que son resistentes a diversas enfermedades.
Vida acuática. Los ecosistemas acuáticos del mundo se componen de aproximadamente 175 000 especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Sólo diez especies representan el grueso de la pesca de captura en el mundo, mientras que también diez especies suponen la mitad de la producción mundial de la acuicultura.
Árboles. Existen 80,000 especies de árboles en el planeta, pero sólo el 1 por ciento han sido estudiados en profundidad. Los bosques albergan el 80 por ciento de la biodiversidad terrestre, pero están siendo talados a un ritmo alarmante, con graves consecuencias para el calentamiento global.
Invertebrados. Los invertebrados constituyen el 95 por ciento de toda la vida animal, mientras que el tesoro oculto de la biodiversidad de los microorganismos es incalculable.
La Comisión es el único órgano intergubernamental que aborda las cuestiones referidas a los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, y se reúne del 15 al 19 de abril en Roma, Italia, coincidiendo con su 30 aniversario.
Dan Gustafson, director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirmó que conservar y aprovechar al máximo la riqueza del patrimonio genético del planeta será crucial para la supervivencia de la humanidad.
Así lo hizo en su intervención ante la citada Comisión donde agregó que el mundo necesitará producir suficientes alimentos nutritivos para una creciente población.
La FAO estima que en el siglo pasado, alrededor del 75 por ciento de la diversidad genética de los cultivos se perdió cuando los agricultores se pasaron a variedades genéticamente uniformes de alto rendimiento y abandonaron muchas variedades locales.
Sin embargo, poder recurrir al material genético es esencial para adaptar y mejorar la agricultura frente a amenazas como las enfermedades o el calentamiento del clima que pueden alterar las condiciones de crecimiento.

Cambio climático y adaptación

“La FAO cree que la adaptación del sector agrícola no es solo una opción, sino un imperativo para la supervivencia humana y que los recursos genéticos serán una parte esencial de cualquier estrategia de adaptación”, aseguró Gustafson.
“Garantizar la seguridad alimentaria -añadió- en el contexto del cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad”.
Se calcula que el impacto del cambio climático reduzca la productividad, estabilidad e ingresos agrícolas en muchas zonas que experimentan ya elevados niveles de inseguridad alimentaria.
Sin embargo, la producción agrícola mundial deberá aumentar un 60 por ciento a mediados de este siglo -faltan menos de 40 años para ello- para poder cubrir las necesidades alimentarias de la creciente población mundial “, explicó Gustafson.
“Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia seguros y los servicios ambientales. También desempeñan un papel vital en permitir a los cultivos, el ganado, los organismos acuáticos y los árboles de los bosques resistir las condiciones asociadas al cambio climático” agregó.

Hoja de ruta del cambio climático

La Comisión considerará una Hoja de ruta sobre el Cambio Climático y los Recursos Genéticos para una primera fase hasta 2017, con diversos tipos de actividades.
Entre ellas, la sensibilización y la elaboración de directrices sobre la integración de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura en la planificación de la adaptación.
Asimismo, la identificación de puntos críticos donde la biodiversidad está especialmente amenazada por el cambio climático y el desarrollo de un plan de acción para conservar los parientes silvestres de cultivos de la amenaza de extinción.
Si bien la Comisión se encuentra más avanzada en recursos fitogenéticos y zoogenéticos, la FAO también está haciendo avances significativos al abordar los recursos genéticos de los bosques, la vida acuática, microorganismos e invertebrados, lo que refleja el mandato ampliado de la Comisión desde 1995.
En ella se incluyen -por ejemplo- las bacterias, esenciales para la producción de yogur y queso, las lombrices del suelo que revuelven y descomponen la materia orgánica en nutrientes esenciales y una gran cantidad de polinizadores, como las abejas, que permiten reproducirse al 35 por ciento de los cultivos del mundo.

Los más afectados

Los países situados en las regiones más calientes del globo serán los más afectados por el cambio climático, ya que se espera que el aumento de temperatura sea más acusado y sus sistemas agrícolas están menos preparados para hacer frente a estos impactos.
Se prevé que las zonas áridas y semiáridas sean más secas, mientras que las precipitaciones en otras áreas serán más variables y mucho menos predecibles.
“Está claro que la humanidad va a tener que utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para afrontar el desafío de producir suficientes alimentos mientras el planeta se calienta”, indicó Linda Collette, Secretaria de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura .
“Estamos constantemente ampliando los abultados inventarios de animales terrestres y acuáticos, plantas, árboles, invertebrados como los insectos polinizadores e incluso organismos microscópicos -y sus genes- y algunos tienen la clave para la adaptación al cambio climático” explicó Collette.
“No sólo hay que conservar esa diversidad genética, sino que también hay que garantizar el acceso a la misma y garantizar que los beneficios derivados de su uso se comparten de forma equitativa y justa “, prosiguió.

Extinción de variedades de ganado

Según la FAO, el 22 por ciento de las razas de ganado están en riesgo de extinción. Muchas razas industriales de ganado vacuno -por ejemplo, las de alta producción láctea- a menudo no resisten condiciones tan duras.
Sin embargo, las razas locales menos estudiadas a menudo poseen defensas genéticas que les permiten caminar largas distancias para llegar a los pozos, sobreviven con poca agua y forraje y resisten las enfermedades tropicales.


Nuevo derrame y negligencia de Pluspetrol en el mantenimiento del oleoducto


Imagen de derrame en Trompeterillo, junio de 2012
Puinamudt, 8 de abril, 2013.- Un nuevo derrame de aproximadamente 350 barriles de petróleo se suma a las recientes denuncias sobre las malas prácticas ambientales de Pluspetrol y la declaratoria de emergencia ambiental en el Pastaza. Según versiones de la empresa, el derrame fue ocasionado por actos vandálicos contra el oleoducto.
Sin embargo, luego de evidenciarse la poca responsabilidad ambiental de Pluspetrol en sus lotes de producción, no se descarta que la empresa pudiera utilizar el reciente derrame para liberarse en algo de las responsabilidades por la contaminación petrolera en Loreto.
Monitores ambientales indígenas de FECONACO, afirman que al llegar al punto del derrame, el ducto ya se encontraba con una grapa de reparación, precario sistema utilizado para “parchar” la tubería.
El derrame en mención ocurrió hace pocos días en el distrito de Trompeteros, en una parte del recorrido de los oleoductos de Capirona – Corrientes y Chambira – Corrientes, en el Lote 8, al norte de Loreto.

Contraste de cifras

Según la reciente información de un medio nacional, entre 2011 y 2012, Pluspetrol denunció un total de 12 actos vandálicos contra el oleoducto en el ámbito de sus actividades. Esto ha llevado a que en diferentes ocasiones la empresa petrolera asegure, sesgadamente, que ese tipo de hechos sea la principal causa de derrames, tanto en el lote 8 como el 1AB.
Según información oficial de los programas de monitoreo ambiental indígena de FECONACO del río Corrientes, en el Lote 1AB y 8 se han identificado 119 derrames de petróleo en los último cinco años.
Además, sólo en 2013, la FECONACO ha reconocido 3 derrames de crudo; mientras, en el alto Tigre, la FECONAT registra 2 derrames en lo que va del año.
El contraste de cifras permite apreciar una diferencia significativa en los niveles de responsabilidad de la contaminación. Pero además, otro componente que propiciaría la contaminación sería la negligencia de Pluspetrol frente el mantenimiento y las reparaciones de las tuberías del oleoducto, que datan de poco más de 40 años.

Vandalismo vs negligencia

En abril de 2012, en una sesión del grupo de trabajo congresal que investigó la situación ambiental y social en las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, los representantes de la Pluspetrol afirmaron que el sistema de tuberías que transportan el petróleo “tiene desperfectos”.
A la fecha, la empresa petrolera no ha implementado el sistema de reparación y mantenimiento de ductos, al cual se comprometió en el momento de adquirir la concesión del lote y hacerse cargo del sistema de tuberías que conforman el oleoducto en su ámbito de actividades.
En la misma reunión con congresistas, los representantes de la empresa precisaron además que habían implementado un plan de reparación de ductos que atendía sólo “prioridades”. Al respecto, en su momento los parlamentarios criticaron el sistema utilizado, pues este se aboca sólo a atender urgencias, mas no prevenirlas.
También en dicha reunión, cuando se les preguntó si el total de derrames es ocasionado por vandalismos, los representantes de Pluspetrol precisaron que estos “no constituyen el universo de derra

Las comunidades consumen menos quinua debido a precios altos

Por César Laqui*
Cepes, 8 de abril, 2013.- Los precios de la quinua se están elevando de manera alarmante en el Perú desde los últimos cinco años (1). ¿Cuántas familias campesinas productoras de este cultivo han empeorado su dieta alimentaria al dejar de consumirla y reemplazarla por otros alimentos más baratos y menos nutritivos? En un futuro muy cercano se producirá un incremento de las inversiones en quinua para el mercado nacional e internacional, lo cual podría provocar mayores dificultades para que las poblaciones más pobres puedan acceder al milenario grano andino, debido a que preferirán venderla que consumirla.
Recientemente, con motivo de la realización de una investigación denominada “Sustentabilidad de la cadena productiva de quinua en la Región Puno”, se efectuaron una serie de evaluaciones sobre la producción de quinua en cuatro zonas con características de producción tradicional (agricultura no intensiva) y de pequeña agricultura de subsistencia, donde se han encontrado resultados reveladores.
La evaluación se efectuó en los centros poblados de Caritamaya, Marquesqueña, Iskata y Thunco, pertenecientes a la provincia puneña de Ácora, importante zona productora de quinua.
Las tres primeras zonas producen el grano, principalmente, en las aynokas (2), en donde cada familia tiene sus propiedades o parcelas autónomas, pero bajo un esquema tradicional de gestión y administración comunal. Por otro lado, en el centro poblado de Thunco, la producción no depende de aynokas y se administra de manera individual.
De la entrevista de cincuenta productores, se encontraron resultados que deberían llamar nuestra atención (cuadro 1). Hace cinco años, el mayor consumo de quinua entre los productores de dichos poblados fluctuaba entre los 2.5 a 5 kg por persona al año. Sin embargo, ahora, en pleno año 2013, el mayor consumo se concentra entre los 0 a 3 kg por persona al año.
La disminución en el consumo del grano se habría producido por una serie de factores. Uno de ellos sería el incremento del precio de la quinua en el último quinquenio, que se elevó en un 70% en el mercado local. (3)
Evidentemente, el precio tiene una relación directa con el consumo, es decir, el deseo de ganar más dinero está cambiando de manera drástica y alarmante los hábitos de consumo interno. Como se observa en el cuadro 1, hace cinco años, la lógica del productor era la seguridad alimentaria, antes que el mercado.

¿Qué se consume ahora con el mayor poder adquisitivo?

Los buenos precios en la comercialización de la quinua, en los últimos cinco años, han permitido que muchos productores del grano incrementen su poder adquisitivo (4); de esta manera, han podido ampliar la posibilidad de comprar otros productos alimenticios más baratos y que difieren de su dieta tradicional (gráfico 1).
El mayor consumo de productos como el arroz y los fideos, principalmente, si bien diversifica los alimentos de la canasta básica tradicional, reemplaza drásticamente el consumo de proteínas (alimentos nutritivos) por carbohidratos (alimentos energéticos).
Este cambio en la dieta de las familias campesinas productoras de quinua atenta contra la calidad nutricional y la seguridad alimentaria (5) de las comunidades.
Es vital, entonces, que el gobierno de turno promueva políticas y estrategias para mantener y/o incrementar el consumo de quinua en las poblaciones donde dicho consumo ha sido tradicional. Tanto la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) —aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)—, como el flamante programa gubernamental Dieta Andina, deben contemplar estos aspectos, a fin de proteger la nutrición de las familias productoras de quinua, que han preservado por años el legado histórico e incalculable de nuestros antepasados.
Notas
(1) Del mes de febrero de 2008, de un precio de mercado de S/.3.9 se pasó a S/.7.9 en el mismo mes del presente año. En estos precios se considera la estacionalidad del cultivo.
(2) Aynoka es una superficie compuesta de tierras de la misma calidad, dividida en su interior en parcelas familiares (tupus), en un número igual al número de familias. A cada familia le corresponde una parcela en las diferentes aynokas, según calidad de tierra.
(3) Dirección Regional Agraria de Puno, precio de chacra.
(4) Precio de chacra actual en el mercado local.
(5) La región de Puno presenta una tasa de desnutrición crónica en niños de edades entre los 3 y 59 meses, del 29.7 % (Endes, 2000), y una tasa de desnutrición crónica en niños de edades entre los 6 y 9 años, del 21.9% (Censo Nacional de Talla en Escolares, 2005). Ambas cifras se encuentran por encima del promedio nacional.

César Laqui es investigador en temas de quinua para el proyecto Mercados Campesinos del Cepes.
—-
Fuente: La Revista Agraria N° 149:http://www.larevistaagraria.org/sites/default/files//revista/LRA149/Las%20comunidades%20consumen%20menos%20quinua%20debido%20a%20los%20precios%20altos.pd